Historia de las rosas modernas

La introducción de ‘La France’ en 1867, la primera rosa híbrida de té, marcó un hito tan significativo en la historia de las rosas que todas las rosas en todas las clasificaciones que han surgido desde entonces se consideran rosas modernas. Por lo tanto, las rosas modernas incluyen híbridas de té, grandifloras, floribundas, poliantas, trepadoras de flores grandes, miniaturas, mini-floras y arbustos, todas clases que no existían antes de 1867. Casi todas las rosas modernas tienen floraciones repetidas, pero algunas poliantas tempranas, trepadoras de flores grandes y arbustos no lo hacen. Las rosas modernas no necesariamente tienen que tener un aspecto “moderno”. La mayoría de las Rosas Inglesas de David Austin están criadas con la forma de muchas pétalos generalmente asociada con las rosas antiguas, pero siguen siendo arbustos, es decir, rosas modernas.

Un jardín con “La France” en la cama de rosales a la derecha. Foto de “The Garden Diary”.

La rosa híbrida de té es el origen de las rosas modernas, pero también su maldición. Los criadores de rosas pasaron generaciones intentando que las rosas de todas las demás clases se parecieran más a las híbridas de té. Esto hizo que las rosas fueran menos interesantes en lugar de más, y solo recientemente muchas de las otras clases se han liberado por completo de una adhesión servil a la forma espiralada y de centro alto de la flor de híbrida de té. Las miniaturas y mini-floras siguen siendo cautivas de la idea de que la forma de híbrida de té es la mejor forma para las flores de rosas.

Foto por Etienne Bouret, Heritage Rose Foundation.

‘La France’ es muy fragante, al igual que muchas de las primeras rosas híbridas de té. Hacia mediados del siglo XX, la mayoría de las nuevas introducciones de rosas híbridas de té no tenían un aroma particularmente fuerte, y muchas de las floribundas de esa época no tenían fragancia alguna. Sería injusto condenar a las rosas modernas en conjunto por carecer de fragancia, pero el esfuerzo de los últimos 40 años por reintroducir la fragancia en las rosas modernas, realizado por criadores como Austin y Harkness en Inglaterra y Dorieux en Francia, es algo que todos los amantes de las rosas aplauden.

Lea más sobre jardines en Francia: https://www.gardensoftheworld.org/page/

¿Porqué se llaman rosas híbridas del té?

En este último fragmento de este vídeo se explica con detalle:

¿Cuántos Tipos de Rosas Hay?

El género Rosa incluye un conocido conjunto de arbustos, que suelen ser espinosos y floridos, y son los principales representantes de la familia de las rosáceas. La flor de estas plantas se llama rosa, mientras que la planta en sí se conoce como rosal.

Clasificación general

Desde el punto de vista de la jardinería los rosales se clasifican en cuatro grupos:

  1. Rosales silvestres: son los que sin ser cultivados crecen en la naturaleza.
  2. Rosales antiguos: son los tipos de rosales que existían antes de 1867, año en que apareció el primer Híbrido de té, un híbrido artificial.
  3. Rosales modernos: son los rosales posteriores a 1867 hasta la actualidad; a veces este grupo se lo divide en generaciones.
  4. Otros tipos: este grupo incluye tipos especiales de rosales.

Clasificación por composición de la flor

Las rosas también se clasifican según la forma y la estructura de sus flores en varias categorías. Algunas de las categorías más comunes son:

  1. Rosas de Té o Hybrid Tea Roses: Estas rosas tienen flores grandes y elegantes con una forma clásica de rosa, generalmente con una alta cantidad de pétalos. Son conocidas por su fragancia y se cultivan tanto para el jardín como para ramos de flores.
  2. Floribundas: Las rosas floribundas tienen racimos de flores más pequeñas en comparación con las rosas de té, pero producen una gran cantidad de flores en cada tallo. Son ideales para crear parterres de flores y bordes en el jardín.
  3. Grandifloras: Estas rosas son una mezcla entre las rosas de té y las floribundas. Tienen flores más grandes que las floribundas pero se presentan en racimos, lo que las hace impresionantes tanto en el jardín como en ramos.
  4. Rosas Miniatura: Como su nombre lo indica, estas rosas tienen flores pequeñas y compactas. Son ideales para macetas, bordes de jardines pequeños y arreglos florales en miniatura.
  5. Rosas Antiguas: Estas rosas incluyen variedades históricas que datan de antes del siglo XX. Pueden tener una amplia variedad de formas de flores, pero a menudo se caracterizan por su fragancia intensa y su aspecto clásico.
  6. Rosas Silvestres: También conocidas como rosas nativas o rosas silvestres, estas rosas crecen de forma natural en la naturaleza. Tienen una apariencia más simple y a menudo producen flores de cinco pétalos.
  7. Rosas Trepadora: Estas rosas se caracterizan por su capacidad para trepar y cubrir enrejados, paredes o estructuras. Pueden tener una variedad de formas de flores, pero se destacan por su hábito de crecimiento.
  8. Rosas Arbustivas: Estas rosas son variedades resistentes que crecen en forma de arbusto compacto. Sus flores pueden variar en forma y tamaño.
  9. Rosas de Árbol: Estas rosas se injertan en un tronco de árbol y crecen en forma de pequeños árboles, lo que les da una apariencia única en el jardín.
  10. Rosas de Pétalos Simples: Cinco pétalos, bien dispuestos alrededor de los órganos femeninos, los estilos, circundados por una corona de estambres. Un llamado visual clásico, flanqueado por suaves perfumes y un dulce néctar para insectos como las abejas, que se ocupan del transporte polínico

Estas son algunas de las categorías comunes, pero hay muchas más variedades y subcategorías de rosas basadas en sus características florales.

Lea más en: https://www.theprestigerosesmadrid.es/pages/the-prestige-roses-madrid

Lea sobre la historia de la rosa en: https://www.monaconatureencyclopedia.com/rosa/?lang=es

“On the trail of a forgotten rose”

Este artículo narra la historia de Smith’s Yellow Noisette, una rosa del siglo XIX que en su momento fue altamente valorada por sus únicas flores amarillas. Esta rosa fue introducida en Francia en 1832 y rápidamente se hizo popular entre jardineros y horticultores. Sin embargo, su popularidad disminuyó a finales del siglo XIX y hoy en día es considerada una “rosa olvidada”.

Lea en: https://www.heritagerosefoundation.org/article-forgotten-rose

David Austin Roses

“David Austin Roses” es una prestigiosa empresa fundada por el reconocido hibridador de rosas David C. H. Austin, dedicada a la crianza y venta de rosas inglesas. Su sitio web, www.davidaustinroses.com, ofrece una amplia selección de estas rosas de alta calidad, que combinan la belleza de las variedades antiguas con la resistencia moderna. La historia de la empresa se remonta a los años 50, cuando David Austin inició su búsqueda de crear rosas que recuperaran la fragancia y el encanto de las rosas clásicas, lo que dio lugar a una exitosa serie de variedades.

Hoy en día, el legado de David Austin vive a través de su empresa y su sitio web, donde los amantes de las rosas pueden explorar y adquirir estas hermosas creaciones. Además de ofrecer una amplia gama de rosas para jardines y paisajes, el sitio proporciona consejos y recursos sobre su cuidado y plantación, compartiendo la pasión de David Austin por las rosas con aficionados y jardineros de todo el mundo.

Lista de rosas del Jardín “Queen Mary”

El Jardín de Rosas de la Reina Mary es uno de los lugares más hermosos para visitar en Londres y disfrutar del inconfundible aroma de las rosas. Este parque de rosas es el jardín de rosas más abundante de Londres. Sorprendentemente, las rosas que crecen en el jardín no están bien documentadas y no hay un mapa que muestre la ubicación de todas las plantaciones de rosas, lo que puede dificultar la tarea de asegurarse de haberlas visto todas durante la visita o de recordar el nombre de la rosa que te gustó en el jardín después de la visita. Por lo tanto, se creó una lista completa de las rosas que crecen en el Jardín de Rosas de la Reina Mary en 2022 para ayudar a los visitantes a disfrutar plenamente de esta maravillosa experiencia.

En resumen, el Jardín de Rosas de la Reina Mary es un impresionante lugar en Londres para disfrutar del aroma y la belleza de las rosas, pero la falta de documentación y mapas de las plantaciones de rosas ha llevado a la creación de una lista completa de las rosas presentes en 2022 para facilitar la visita y el disfrute de los visitantes.

Rose Chat Podcast

“Rose Chat Podcast” es un programa de podcast dedicado a la pasión por las rosas. En este podcast, los amantes de las rosas y los jardineros comparten su entusiasmo, conocimientos y experiencias sobre el cultivo, el cuidado y la belleza de las rosas. Los episodios suelen incluir consejos prácticos para el cultivo de rosas, entrevistas con expertos en rosas, discusiones sobre las variedades de rosas más populares y noticias relacionadas con el mundo de las rosas. “Rose Chat Podcast” es una fuente valiosa de información y inspiración para aquellos que desean mejorar sus habilidades en el cultivo de rosas y disfrutar de la belleza de estas flores icónicas.

Escuche en: https://rosechat.podbean.com/

Jardín “Solo Rosas”

El 8 de mayo de 1978 don Martin Guzmán siembra los primeros 3.000 rosales en esta propiedad en Llano Grande de Cartago.

Fue el inicio de un largo recorrido por docenas de variedades y miles de plantas, que sus flores han llegado a muy diversos países, Holanda, Francia, Italia, Alemania, España, Estados Unidos, México y otros.

Su constancia y dedicación lo han hecho un especialista en la rosicultura, donde la calidad de sus rosas es reconocida en todos los ámbitos.

“Los cientos de clientes me llevaron a realizar esta ROSALEDA, única en Centroamérica y mucho más allá; donde nuestros visitantes podrán admirar cientos de rosas durante 52 semanas al año.” – Don Martín Guzmán

https://jardinsolorosas.com/mapa-jardin

Azadón holandés

El azadón holandés, conocido como “Dutch hoe” en inglés, es una herramienta de jardinería versátil que ofrece varias ventajas:

  1. Eliminación efectiva de maleza: El diseño del azadón holandés con una hoja plana y afilada permite cortar las malezas de raíz de manera efectiva al ras del suelo. Esto ayuda a mantener su jardín libre de malezas no deseadas sin la necesidad de agacharse o usar productos químicos.
  2. Ahorro de tiempo y esfuerzo: La acción de deslizar el azadón holandés hacia adelante y hacia atrás es menos agotadora que agacharse o arrodillarse para arrancar las malezas manualmente. Esto ahorra tiempo y reduce la fatiga al trabajar en el jardín.
  3. Uso en cualquier tipo de suelo: este azadón es adecuado para diferentes tipos de suelo, ya sea arcilloso, arenoso o arcilloso. Puede ser eficaz en la mayoría de los suelos de jardín.
  4. Herramienta multifuncional: Además de eliminar malezas, el azadón holandés se puede utilizar para nivelar el suelo, romper terrones y deshacer pequeñas áreas de tierra para la siembra. Esto lo convierte en una herramienta versátil.
  5. Mantenimiento sencillo: El azadón holandés generalmente requiere poco mantenimiento. Solo necesita mantener la hoja afilada y limpiarla después de su uso para prolongar su vida útil.
  6. Sin Uso de químicos: Al eliminar las malezas de forma mecánica, el azadón holandés permite un enfoque más ecológico al control de malezas, evitando la necesidad de herbicidas químicos.
    • Ergonomía mejorada: Algunos modelos de azadones holandeses están diseñados con mangos ergonómicos que reducen la tensión en las manos y la espalda, lo que los hace más cómodos de usar durante períodos prolongados.

El azadón que poseo lo conseguí en Inglaterra, bajo la marca Burgon & Ball, empresa que trabaja con acero en Sheffield desde 1730. En Costa Rica nunca lo he visto a la venta, pero su utilidad es increíble. Para traerlo se tuvo que cortar el soporte de madera y atornillarlo en Costa Rica con uno nuevo.

Ver sitio web: Azadón Holandés Burgon & Ball