Propagación de rosales por estaca (esqueje)

Reproducir rosales es bastante fácil, si tiene en mente una planta madre que quiera reproducir, hay varias formas comunes de propagarla: mediante esquejes (estacas) o mediante acodo. También puede crear nuevas rosas a partir de semillas, pero serán diferentes de la variedad original porque el material genético en una semilla de rosa proviene de dos fuentes: el padre y la madre. Aún si autopolinizas una variedad utilizando dos flores de la misma planta para la reproducción, obtendrás variabilidad genética. Ver el método en este enlace: Cultivo de rosales a partir de semilla

La propagación vegetativa, a partir de tejido de la planta en lugar de semillas, asegura la misma variedad genética. Tomar esquejes permite obtener más plantas potenciales con menos material, pero el acodo, si es posible hacerlo, es mucho más confiable. La propagación mediante esquejes es la primera y más preferida forma de reproducción de rosas, y es una habilidad que todo aficionado a la jardinería de rosas debería aprender.

Tomar un esqueje es extremadamente fácil: simplemente corta un tramo del tallo de la rosa que haya terminado de florecer (por lo tanto, ni muy viejo ni muy nuevo) y tenga algunas hojas y tres o cuatro yemas axilares (pequeños bultos verdes donde las hojas se unen al tallo) a lo largo de él.

Recuerde utilizar tijeras de podar afiladas y limpias, macetas limpias y tierra para macetas estéril. Tome los esquejes por la mañana y colóquelos en una bolsa de plástico para que no se sequen. Manténgalos frescos, fuera del sol directo y transplántelos lo antes posible.

En general se prefiere hacer cortes en 45 grados para maximizar el área de exposición y además ayuda al insertar el esqueje en el sustrato.

Al tomar los esquejes, seleccione tallos saludables de la planta madre. Corte el tallo justo arriba de una hoja o yema (nodo). Un nodo es la protuberancia (una yema) en un tallo. Si observa yemas que están por producir hojas, no la utilice.

El esqueje debe ser lo suficientemente largo como para incluir de 3 a 6 nodos. Retire todos los tallos laterales, flores, frutos y semillas. Elimine todas las yemas y brotes en las axilas de las hojas (donde se unen los tallos) y corte la yema terminal. Quite todas las hojas inferiores de 1/3 a ½ del esqueje. Para plantas de hojas grandes, corte las hojas restantes por la mitad para reducir la transpiración.

El tercer paso es asegurarse de que el esqueje tenga algo de follaje para llevar a cabo sus procesos naturales hasta que se formen las raíces, pero no tantas hojas que todos los nutrientes puedan ser drenados del tallo. Las hojas que queden bajo tierra se pudrirán de todos modos, así que retire las hojas de la parte inferior y conserve solo algunas hojuelas en la parte superior. Algunos esquejes pueden enraizar incluso sin hojas, pero lo harán un poco mejor con un poco de follaje.

Las hojas que se conservan deben ser un par o cuatro parses, cortadas a la mitad.

Cuarto, coloque los esquejes en tierra previamente humedecida (pero no empapada), ya sea en un lugar con sombra brillante en el jardín o en un recipiente con al menos una de las yemas axilares bajo tierra para actuar como posible sitio de enraizamiento. Los esquejes en recipientes funcionan mejor por alguna razón si se colocan varios alrededor del borde del recipiente. Puede insertar un par de lápices o ramitas en el medio como estacas de tienda de campaña para una bolsa de plástico, que se coloca sobre la parte superior y se sujeta alrededor de la maceta para crear un pequeño invernadero.

Para conservar la humedad del esqueje se pueden utilizar envases de vidrio o plástico de esta manera y colocarlo en un lugar que no tenga Sol directo.


En el jardín, el mismo efecto se logra colocando un frasco de vidrio invertido o una botella de plástico de refresco cortada (un litro es aproximadamente el tamaño correcto, y las verdes brindan protección adicional contra el sol) sobre cada esqueje o grupo de esquejes. Si su área es seca, presione el borde del frasco en la tierra para retener toda la humedad posible. Si el clima es generalmente húmedo, levante el borde del frasco con una piedra o ramita para permitir un poco de movimiento de aire. El exceso de humedad conlleva a enfermedades por hongos y se pudren, así que no está de más vigilar la condensación bajo los refugios que ha creado. Un esqueje puede tardar de seis a doce semanas en enraizar, dependiendo de la temporada y la variedad. Rara vez incluso un jardinero experimentado obtendrá un cien por ciento de éxito, pero mientras cualquier esqueje siga siendo un verde saludable, aún hay esperanza.

Una vez que comience a crecer nuevas hojas y el esqueje resista un jalón suave, puede suponer que ha enraizado y que tiene una nueva planta. Endurezca gradualmente retirando la cubierta y luego trasladándola a su ubicación deseada uno o dos días después. Los esquejes en macetas son obviamente más fáciles de transportar (o regalar), pero con cuidado y consideración para evitar que se sequen o quemen, cualquier esqueje enraizado se puede trasplantar según sea necesario. Hay algo realmente agradable en la primera flor de una planta que usted mismo hizo, así que incluso si puede permitirse todas las rosas del mundo, vale la pena intentar hacer esquejes al menos una vez.

Esquejes de la variedad “André Le Notre”, 6 semanas en una maceta bajo la sombra. En este caso se extrajeron individualmente, sin conservar la tierra, porque estaban en la misma maceta.

Este vídeo en inglés explica con más detalle este proceso:

Otro vídeo en español:

Materiales que se requieren:

Enraizador, el uso de miel para desinfectar es prácticamente inútil, por si ven vídeos que lo usan.
Tijera para podar, deben estar BIEN desinfectados para evitar que se pudran los esquejes.
Maceta cuadrada, permite que se coloquen varios juntos y maximiza la cantidad de sustrato.
Tierra abonada, se puede utilizar cualquier marca, pero esta marca tiene la mejor calidad.

Métodos “exitosos en Internet” que NO FUNCIONAN :

Aloe vera NO SIRVE
Banano NO SIRVE
Papa NO SIRVE
Miel NO SIRVE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *