Cultivo de rosales a partir de semilla

El cultivo de rosas a partir de semillas no es difícil siempre y cuando sea muy paciente y no demasiado exigente con los resultados. Solo las rosas de especies se reproducen exactamente a sí mismas cuando se cultivan a partir de semillas (eso es parte de la definición de una rosa de especie), por lo que si está tratando de cultivar semillas de cualquier otra clase de rosa, es un poco incierto lo que obtendrá.

Las semillas se forman en las rosas de la misma manera que en las manzanas, que son parientes cercanos. La flor se fertiliza, los pétalos caen y el cáliz se hincha y madura en un escaramujo o fruto, con las semillas en su interior. Una vez que el escaramujo ha cambiado de color (la mayoría son tonos de rojo o naranja), se puede suponer que está maduro y listo para cosechar. Esto generalmente ocurrirá a finales del verano, en agosto o septiembre para el hemisferio norte.

Este es un proceso diferente de otros métodos de propagación, ya que implica dos padres y, por lo tanto, dos conjuntos separados de genes. No hay forma de saber cómo lucirá la progenie, igual que si un bebé humano se parecerá más a la madre, al padre o a la tía Anita. Si conoce a ambos padres y los principios de la genética, usted puede hacer una suposición, que es exactamente lo que hacen los criadores de rosas. De estas suposiciones educadas surgen las nuevas introducciones de rosas de cada año (cientos de rosales nuevos al año), así como muchas más plantas que terminan en la pila de compostera. Incluso aunque los criadores trabajen en un entorno controlado, asegurándose de que solo el polen correcto fertilice el óvulo elegido, aún no pueden estar seguros de los resultados hasta que vean la planta floreciente. Simplemente, hay demasiados factores involucrados.

La formación de los escaramujos depende de no cortar las flores marchitas. No todas las rosas producirán escaramujos, ya que algunas no son muy fértiles.

La experiencia le enseñará cuáles son las que están dispuestas a reproducirse.

Semillas de rosa extraídas de los escaramujos y limpiados con agua oxigenada. Técnica propia.

Cuando haya abierto los escaramujos (“hips” en Inglés), retire las semillas peludas. Las semillas de rosa se pueden secar y guardar en un sobre (etiquetado cuidadosamente con los padres y la fecha).

Para germinar necesitan humedad y un período de enfriamiento y esto se llama “estratificación”.

La forma menos técnica de comenzar las semillas de rosa es colocarlas en frascos que contengan musgo de turba molido previamente humedecido (húmedo, no mojado). Luego, cubrirlos ligeramente para que tengan algo de ventilación pero no se sequen y dejarlos en el refrigerador hasta que muestren signos de actividad. Esto puede tomar desde unas pocas semanas hasta algunos años, dependiendo de la variedad. No los deje solamente en la refrigeradora después de que hayan comenzado a germinar, debe vigilarlos periódicamente. No permita que las semillas refrigeradas se sequen y, sobre todo, no olvide etiquetarlas, ya que será muy difícil recordar cuál es cuál después de unos meses.

Bolsa ziplock con servilleta húmeda, rotulado y las semillas fueron lavadas con agua oxigenada previamente. Técnica propia.

Hay formas más científicas de proceder, que involucran estratificación para ablandar la capa de la semilla y manipulación muy precisa de materiales y temperaturas para que los resultados sean más controlables.

Una vez que algunas semillas de un lote hayan comenzado a germinar, puede suponer que todas las de esa misma variedad están listas para crecer y plantarlas en una bandeja de semillas o en macetas separadas bien drenadas. Aquellas semillas que ya han germinado pueden ser plantadas por separado, ya que van a crecer, y esto evita tener que trasplantarlas desde la bandeja a las macetas más adelante.

En la experiencia personal, la tierra Floragard Blumenerde es excelente para la conformación de nuevas raíces de las plántulas de rosales. Las bandejas usadas se pueden obtener en Amazon: Bandeja de germinacion

El medio de cultivo debe ser muy fino y ligero (tierra para macetas mezclada a partes iguales con perlita, o una mezcla de dos partes de hojarasca descompuesta, una parte de musgo de turba molido y una parte de turba – “pet moss” en Inglés) y debe ser humedecido completamente antes de plantar las semillas.

Presione las semillas suavemente en la mezcla húmeda y cúbralas ligeramente a una profundidad de un par de centímetros con más material previamente humedecido. Cuando haya terminado de plantar, riegue suavemente la bandeja y/o las macetas y colócalas en un lugar fresco (10°F a 20°C) fuera de la luz solar directa. Es muy importante que las primeras hojas (y cotiledones) no se expongan a la luz del Sol en ningún momento. Estas primeras hojas, incluyendo los cotiledones, no deben exponerse a la luz directa del Sol en los primeros días de germinación principalmente por dos razones:

  1. Sensibilidad: Las hojas jóvenes, incluyendo los cotiledones, son muy delicadas y sensibles a la luz intensa y al calor del sol. La exposición a la luz directa del sol puede causar daño a estas hojas, como quemaduras solares o deshidratación, lo que puede debilitar o matar a la plántula en sus primeras etapas de crecimiento.
  2. Fotosíntesis limitada: Las hojas jóvenes no están completamente desarrolladas y no pueden realizar la fotosíntesis de manera eficiente como lo hacen las hojas maduras. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas producen su propio alimento a partir de la luz solar, y las hojas maduras son las principales responsables de este proceso. En las primeras etapas, la plántula depende de los nutrientes almacenados en los cotiledones y en el embrión de la semilla para su crecimiento inicial.

Por lo tanto, es importante proteger las hojas jóvenes y los cotiledones de la luz directa del Sol durante las primeras etapas de crecimiento para evitar daños y permitir que la plántula se desarrolle de manera saludable hasta que esté lo suficientemente fuerte y desarrollada para soportar la exposición al sol. Esto se hace comúnmente a través de la sombra parcial o utilizando materiales que difuminen la luz, como una tela de sombra, hasta que la plántula esté lista para ser trasplantada o expuesta gradualmente a la luz solar directa.

Plántulas de rosas en bandejas de germinación, usando luz artificial (“grow lights”) de luces LED.

Después de una semana, la mayoría de las plántulas que van a germinar (no todas las semillas serán fértiles) deberían haber brotado y estar listas para ser trasplantadas individualmente y crecer a tamaño de jardín en un área brillante y protegida, como un invernadero o un marco frío.

Cuando aparezcan las primeras flores, tendrá la alegría de saber que es la única persona en el mundo que tiene esa variedad nueva y única. Si resulta ser una planta superior o no, el orgullo que sentirás hace que valga la pena pasar por las semanas de cuidados al menos una vez en su vida como jardinero.

Materiales que le pueden ser útiles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *