Glosario

Este es un glosario completo de términos y partes de los rosales, así como conceptos y técnicas relacionados con las rosas:

A

  1. Arbusto de Rosa: Un tipo de rosal que crece en forma de arbusto compacto.
  2. Abono: Material orgánico o químico utilizado para enriquecer el suelo y proporcionar nutrientes a las rosas.
  3. Acolchado (mulching): Capa de material orgánico colocado alrededor de las rosas para conservar la humedad y suprimir las malas hierbas.
  4. Aireación: Proceso de proporcionar aire alrededor de las raíces de las rosas para mejorar la absorción de oxígeno.
  5. Apical: Relativo a la parte superior de una planta o rosal, incluyendo el extremo de los tallos y brotes.

B

  1. Brote: Nuevo crecimiento de una rosa que incluye tallo, hojas y flores.
  2. Brote Basal: Nuevo crecimiento que se origina desde la base de la planta de rosa.
  3. Brote Lateral: Nuevo crecimiento que se origina en los lados de los tallos principales.
  4. Brote Principal: El crecimiento principal de la rosa que se desarrolla desde la base de la planta.
  5. Botón Floral o simplemente “botón”: Yema de una rosa que se desarrollará en una flor.

C

  1. Cepellón: Raíces y tierra que rodean el sistema de raíces de una rosa cuando se la trasplanta.
  2. Clonación: Proceso de propagación de rosas mediante la creación de copias genéticamente idénticas de una planta madre.
  3. Compost: Material orgánico descompuesto utilizado como enmienda del suelo y abono.
  4. Cruzamiento (a veces se le llama “hibridización”: Cruce planificado de dos variedades de rosas para crear nuevos cultivares.
  5. Cultivar: Variante de una especie de rosa, creada por crianza selectiva.

D

  1. Drenaje: Capacidad del suelo para permitir que el agua fluya hacia abajo y evite el encharcamiento alrededor de las raíces.
  2. Desinfección: Proceso de limpiar y eliminar microorganismos dañinos de herramientas y equipos de jardinería para evitar la propagación de enfermedades.
  3. Disyunción: Proceso de eliminar yemas y flores marchitas para promover el crecimiento y la floración saludables.
  4. Doble Flor: Flor de rosa con múltiples capas de pétalos.
  5. Durazno: Color de rosa que es un tono suave de naranja y rosa.

E

  1. Enfermedades de las Rosas: Afecciones y problemas de salud que pueden afectar a los rosales, como el mildiú polvoriento y el oidio.
  2. Escaramujo: Conocido en inglés como “hip”. Es la fruta silvestre en numerosas especies suele ser de color rojo anaranjado, pero en algunas especies puede también variar hasta el morado oscuro y el negro. Dentro de la misma se encuentran las semillas de los rosales.
  3. Espaciado: Distancia recomendada entre las plantas de rosas al plantarlas en el jardín.
  4. Espaldera: Estructura utilizada para guiar el crecimiento de rosas trepadoras.
  5. Esqueje, en Costa Rica a veces le llamamos “estaca” o “estaquear”: Segmento de una rosa que se corta y se planta para propagar una nueva planta.
  6. Espinas: Pequeñas protuberancias afiladas en los tallos de las rosas.

F

  1. Fertilizante: Sustancia rica en nutrientes que se añade al suelo para mejorar el crecimiento y la salud de las rosas.
  2. Follaje: Hojas de una planta de rosa.
  3. Floribunda: Tipo de rosa que produce grupos de flores en lugar de flores individuales.
  4. Flores Solitarias: Rosas que producen flores individuales en lugar de racimos.
  5. Fruto: En el caso de las rosas, se refiere al escaramujo, que contiene semillas.

G

  1. Genética de las Rosas: Estudio de la herencia de rasgos y características en las rosas.
  2. Grafting (Injerto): Método de propagación de rosas en el que se une una parte de una rosa a la base de otra para crear un nuevo rosal.
  3. Grupo de Rosas: Categoría en la que se clasifican las rosas según sus características, como las rosas antiguas, las trepadoras o las modernas.

H

  1. Híbrido del Té: Clase de rosas que incluye variedades con flores grandes y fragantes.
  2. Horticultura: Ciencia y arte de cultivar y cuidar plantas, incluyendo las rosas.
  3. Humedad: Nivel de agua presente en el suelo alrededor de las raíces de las rosas.

I

  1. Injerto: Ver “Grafting”.
  2. Invernadero: Estructura cubierta utilizada para cultivar rosas protegidas del clima exterior.
  3. Irrigación: Suministro de agua a las rosas mediante riego.
  4. Inflorescencia: Grupo de flores en una rosa, como un racimo o una panícula.

J

  1. Jardinería: Práctica de cultivar y cuidar plantas, incluyendo las rosas, en un jardín.
  2. Jardín de Rosas: Área diseñada específicamente para el cultivo de rosas.
  3. Jardín Paisajístico: Jardín diseñado para resaltar la belleza y el paisaje natural de las rosas.

K

  1. Kordesii: Clase de rosas que incluye variedades desarrolladas por la familia Kordes en Alemania.
  2. Knoblauch (Gajo): Segmento de un tallo de rosa que se utiliza para propagar nuevas plantas mediante el enraizamiento.

L

  1. Línea de Planta: Diseño de plantación en el que las rosas se colocan en una fila o línea.
  2. Lombrices de Tierra: Organismos que descomponen la materia orgánica en el suelo y mejoran su estructura.
  3. Luz Solar: Fuente de energía necesaria para el crecimiento y la floración de las rosas.

M

  1. Maríto: Pequeño tallo en la base de una rosa que se utiliza para enraizar esquejes.
  2. Mildiú Polvoriento: Enfermedad fúngica común en las rosas que produce manchas blancas en las hojas, en inglés se le conoce como “mildew” en castellano se conoce también como “oídio”. El oídio se manifiesta como un polvo blanco o cenizo superficial, mientras que el mildiú se manifiesta como manchas aceitosas en el haz que se corresponden con una pelusilla blanquecina en el envés, pues penetra en las hojas.
  3. Modo de Crecimiento: Patrón de crecimiento y hábito de una rosa, como arbusto, trepadora o enana.
  4. Moteado: Patrón de color en las flores de algunas rosas.
  5. Mulch: Capa de material orgánico que se coloca en la superficie del suelo para conservar la humedad y controlar las malas hierbas.

N

  1. Nutrientes: Sustancias necesarias para el crecimiento saludable de las rosas, incluyendo nitrógeno, fósforo y potasio.

O

  1. Oídio: Enfermedad fúngica que afecta a las rosas, causando manchas blancas en las hojas y brotes. (ver Mildiú)
  2. Orquídea: Color de rosa que es una mezcla de rosa pálido y lavanda.

P

  1. Pared de Rosas: Estructura diseñada para trepar rosales y crear un hermoso tapiz floral.
  2. Patógenos: Organismos que causan enfermedades en las rosas, como hongos y bacterias.
  3. Pérgola: Estructura de jardín con vigas cubiertas de rosas trepadoras.
  4. Poda: Proceso de corte selectivo de tallos y brotes para dar forma y promover un crecimiento saludable.
  5. Punto de Injerto: Área en un rosal donde se realiza un injerto.
  6. Punto de Creación: Proceso de selección y reproducción de una nueva variedad de rosa.
  7. Pétalo: Parte de una rosa que forma la flor y puede ser de diferentes colores y formas.

R

  1. Raíces: Parte de la rosa que se extiende bajo tierra y absorbe agua y nutrientes.
  2. Ramificación: Crecimiento de nuevos tallos y brotes en una rosa.
  3. Rosa de Especie o silvestre: Rosa que se encuentra en la naturaleza y no ha sido alterada por la crianza selectiva.
  4. Rosaleda: Área dedicada exclusivamente al cultivo de rosas.
  5. Rosalista: Persona especializada en el cultivo y cuidado de las rosas.
  6. Roseta: Grupo de flores o yemas de rosa que se desarrollan juntas en una planta.
  7. Rusticidad: Capacidad de una rosa para resistir condiciones climáticas adversas.

S

  1. Semilla: Parte de una rosa que se utiliza para la reproducción sexual.
  2. Suelo: Capa superior de la tierra en la que crecen las rosas.
  3. Sustrato: Mezcla de tierra y otros materiales utilizados para el cultivo de rosas en macetas.
  4. Síndrome de Marchitamiento: Enfermedad de las rosas que causa marchitamiento y muerte de la planta.
  5. Sombreado: Proceso de protección de las rosas de la luz solar directa en climas calurosos.
  6. Suelo Bien Drenado: Tierra que permite que el exceso de agua se drene rápidamente, evitando el encharcamiento.

T

  1. Tallo: Parte de la rosa que se extiende desde la base hasta las hojas y flores.
  2. Tierra Abonada: Suelo enriquecido con materiales orgánicos para mejorar la fertilidad.
  3. Trepadora: Tipo de rosa que tiene la capacidad de trepar y cubrir estructuras.
  4. Técnica de Podado: Métodos específicos para cortar y dar forma a las rosas.

U

  1. Unión de Brote: Punto donde un tallo o brote se conecta a la base de la rosa.
  2. Unión de Injerto: Área donde se une un injerto a la base de la planta.
  3. Usos de las Rosas: Diversas aplicaciones de las rosas, incluyendo decoración, perfumería y culinaria.

V

  1. Variedad de Rosa: Tipo específico de rosa con características únicas.
  2. Vivero de Rosas: Lugar donde se cultivan y venden rosales.
  3. Viruela de las Rosas: Enfermedad que causa manchas rojas en las hojas de las rosas.

W

  1. Wiros: Pequeños insectos que se alimentan de los tallos de las rosas y debilitan la planta.

Este glosario abarca una amplia variedad de términos y conceptos relacionados con los rosales y puede servir como referencia útil para los amantes de las rosas y la jardinería.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *